Vokis: Es
una herramienta interesante que podemos tomar para el aula de idiomas
(excelente, para inglés). Se trata de un widget (como un "extra")
gratuito que produce un "voki" o personaje (avatar) que se mueve y
habla el texto que le introducimos. Este "voki" resultante lo podemos
insertar en una página web, blog, wiki, etc. o bien enviarlo por correo
electrónico e incluso por móvil. Como usa la tecnología text-to-speech (pasar
de texto a voz), nos puede ser de gran utilidad para ayudar a nuestros alumnos
a la reflexión de su propio texto y nos puede ayudar también con la
pronunciación de una forma lúdica. ¿Y qué mejor, si uno aprende divirtiéndose?
Una de las cosas que hace
interesante esta herramienta es que nos permite personalizar el producto final:
Elegimos un personaje y un fondo. Puedes elegir una persona, político, famoso,
animal, personaje de cómic... cambiar la ropa, los accesorios... y el fondo
(proporcionado por la herramienta, o subiendo tu propia imagen). Podemos cambiar
el color de la piel, de los ojos, la forma del pelo... A
continuación, introducimos un mensaje, que puede ser un texto que escribimos en
el campo de texto que se nos proporciona para este propósito, o bien lo puedes
grabar con tu propia voz, o utilizar una grabación que tengas en tu ordenador
(aunque así ya no se lograrían los mismos objetivos).
Una vez creado y El
acento del robot de text-to-speech utilizado es más que bueno, aunque dependerá
del idioma seleccionado. Junto con los más frecuentes (inglés, francés,
español, alemán, italiano.) o más exóticos (hindú, danés, coreano,
islandés...), se introducen también nuestras lenguas más cercanas: catalán,
euskera, gallego, valenciano. E incluso matiza con acentos, dependiendo del
personaje elegido; por ejemplo, en inglés utiliza los acentos: británico
(British), americano (US), australiano (Australian) e irlandés (Irish). Se
pueden crear "vokis", para después insertarlos en la página de clase,
o enviarlos por correo, de forma personalizada (de este modo, introducimos
también un factor comunicativo muy importante). Aunque NUNCA debemos olvidar
que el texto verbal producido es de una MÁQUINA, algunos idiomas tienen una
pronunciación bastante real, y podemos jugar con ella (especialmente, para la
enseñanza de idiomas).
Crear una presentación
personal: quién soy, cuántos años tengo, dónde vivo, qué me gusta hacer, etc.
Le añadiríamos un factor comunicativo y lúdico a una tarea que puede llegar a
resultar tediosa, especialmente en el propio idioma.
Cuando se recibe un
"voki", se puede realizar también un mensaje de respuesta. En la
parte inferior del "voki" hay un botón que permite dejar un mensaje,
utilizando el avatar enviado como plantilla o permitiendo el acceso para crear
otro "voki".
Se puede trabajar de este
modo la construcción del texto. Es una manera divertida de ayudar a reflexionar
a los chicos sobre lo que escriben realmente, y no lo que quieren decir. Así,
si en el discurso faltan pausas (comas, puntos), la entonación sonará diferente
y les permitirá reflexionar sobre lo que falta en su propio texto, para
corregirlo. También les permite reaccionar ante frases que se expresarían de un
modo diferente en el texto escrito o en el contexto oral. Y sobre todo, para
comprender si lo que escriben se entiende correctamente (cuando escribimos,
escuchamos nuestros pensamientos, pero los que escuchan el "voki" no
escuchan lo que pensamos... por lo que a veces la comunicación se pierde,
porque nos faltan datos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario