CONCEPTO GENERALES:
COMPUTACIÓN: Capacidades de memoria,
procesamiento, almacenamiento y ejecución de aplicaciones.
EN LA NUBE: Representa la ubicación de los
servicios en la red que puede ser pública o privada.
*La
computación en la nube es un sistema informático basado en Internet y centros
de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones.
La computación en la nube permite que los consumidores y las empresas gestionen
archivos y utilicen las aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier
computadora con acceso a internet.
Ejemplos de aplicaciones en la Nube:
En la nube podemos
realizar usos de aplicaciones o de espacio de almacenamiento y de cálculo. Existen
diferentes tipos de aplicaciones como:
Aplicaciones
para almacenamiento (Dropbox, One drive y Icloud.) Aplicaciones de ofimática (Office online, Google
Docs.) aplicaciones en la nube para las empresas, aplicaciones para
dispositivos móviles.
TIPOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE:
*Público: Requiere poco control
administrativo y que se puede acceder en línea por cualquier persona que este
autorizada: Dropbox, Google drive, box, Sugar sync.
*Privado: Diseñado específicamente para
cubrir las necesidades de una persona o empresa. Este tipo de almacenamiento
puede ser presentado en dos formatos: on-premise (en la misma oficina o casa) o
alojado externamente.
*Híbrido: Combinación de almacenamiento en
nubes públicas y privadas, de tal forma que le es posible a los usuarios,
personalizar las funciones y las aplicaciones que se adaptan para mejorar sus
necesidades, así como los recursos que se utilizan.
VENTAJAS:
*Acceso a la
información y los servicios desde cualquier lugar y en todo momento.
*Se
implementa fácilmente, no requiere grandes cambios estructurales.
*Disminuye
costos ya que no requiere de inversiones en software y hardware.
*Más
capacidad de almacenamiento, sin nuevas inversiones.
DESVENTAJAS:
*Seguridad: El manejo de información por la red puede
sufrir ataques informáticos
*Conectividad: El servicio en la nube puede caerse en
cualquier momento por diversas razones.
*Centralización
de datos: se crea enorme dependencia con la empresa que conserva nuestros
datos.
*Pérdida de
datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario