Son programas que buscan
prevenir, detectar y eliminar virus informáticos. Inicialmente, un antivirus
buscaba la detección y eliminación de archivos ejecutables o documentos que
fuesen potencialmente peligrosos para el sistema operativo, pero en los últimos
años, y debido a la expansión de Internet, los nuevos navegadores y el uso de
ingeniería social, los antivirus han evolucionado para detectar varios tipos de
software fraudulentos, también conocidos como malware.
Disponer de una visión clara
del funcionamiento de la red permite poner puntos de verificación de filtrado y
detección ahí donde la incidencia es más claramente identificable. Sin perder
de vista otros puntos de acción es conveniente:
Mantener al máximo el número
de recursos de red en modo de sólo lectura. De esta forma se impide que computadoras
infectadas los propaguen.
Centralizar los datos. De
forma que detectores de virus en modo batch puedan trabajar durante la noche.
Realizar filtrados de
firewall de red.
Eliminar los programas que
comparten datos, como pueden ser los P2P; Mantener esta política de forma
rigurosa, y con el consentimiento de la gerencia.
Reducir los permisos de los
usuarios al mínimo, de modo que sólo permitan el trabajo diario.
Controlar y monitorizar el
acceso a Internet. Para poder detectar en fases de recuperación cómo se ha
introducido el virus, y así determinar los pasos a seguir.
Es conveniente disponer de
una licencia activa de antivirus. Dicha licencia se empleará para la generación
de discos de recuperación y emergencia. Sin embargo, no se recomienda en una red
el uso continuo de antivirus. El motivo radica en la cantidad de recursos que
dichos programas obtienen del sistema, reduciendo el valor de las inversiones
en hardware realizadas. Aunque si los recursos son suficientes, este extra de
seguridad puede ser muy útil. Sin embargo, los filtros de correos con
detectores de virus son imprescindibles, ya que de esta forma se asegurará una
reducción importante de elecciones de usuarios no entrenados que pueden poner
en riesgo la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario