Es un sistema informático
que permite localizar documentos alojados en cualquiera de los servidores.
Cuando se realiza una búsqueda, intervienen varios elementos para el éxito o
fracaso en el resultado, como el formulario de búsqueda; de la estrategia
seleccionada, depende si se encontrará la información solicitada.
Tipos
de buscadores.
Los buscadores se pueden
clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las direcciones que
almacenan en su base de datos, a saber:
Índices de búsqueda. Es el primer tipo de buscador que surgió. En
los índices de búsqueda, la base de datos con direcciones la construye un
equipo humano. Es decir, un grupo de personas va rastreando la red en busca de
páginas. El primer índice de búsqueda que apareció fue yahoo que sigue
ofreciendo sus servicios.
Motores de búsqueda.
Cronológicamente, los motores de búsqueda son posteriores a los índices. El concepto es diferente: en este caso, el
rastreo de la web lo hace un programa, llamado araña o motor (de ahí viene el
nombre del tipo de buscador). Este programa va visitando las páginas y, a la
vez, creando una base de datos en la que relaciona la dirección de la página
con las 100 primeras palabras que aparecen en ella. El mejor ejemplo de un
motor de búsqueda es Google.
Metabuscadores: Los
metabuscadores son páginas web en las que se nos ofrece una búsqueda sin que
haya una base de datos propia detrás, utilizan las bases de varios buscadores
ajenos para ofrecernos los resultados. Un ejemplo de metabuscador es
Metacrawler. Es un sistema que localiza información en los motores de
búsqueda más usados y carece de base de datos propia, de ahí que tenga que usar
las de otros buscadores y da como resultado una combinación de las mejores
páginas que se obtiene de cada uno.
Características:
Permite realizar una
búsqueda en varios buscadores a la vez.
Es un buscador de
buscadores.
No posee una base de datos
propia.
Amplían de manera importante
los resultados de la búsqueda que se realiza.
La forma de combinar los
resultados depende del metabuscador empleado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario