El concepto de deep web es sencillo. La
deep web es aquella parte de la red que contiene material, información y
páginas web que no están indexadas en ninguno de los buscadores
existentes como pueden ser bing, google, yahoo, etc. Así en el hipotético caso
que los buscadores pudieran indexar la totalidad de
contenido en la web significaría que desaparecería la deep
web. No obstante esto es imposible ya que muchas de las páginas y documentos están hechos
de tal forma que no puedan ser indexa-bles, ya sea
porque están protegidos con contraseña, porqué están realizados
en formatos no indexables como por ejemplo páginas realizadas completamente en
flash, sin contenido html, etc. Si hacemos una analogía con
la película matrix podríamos decir que la totalidad de
personas que toman la pastilla azul serian las personas que solo navegan y
conocen lo que denominamos red superficial mientras que la totalidad de
personas que tomarían la pastilla roja son las personas que conocerían la
existencia de la deep web.
¿Qué tamaño tiene la deep web?
¿Qué tamaño tiene la deep web?
¿Qué podemos encontrar
en la deep web?
Todo lo que hay en la deep web no podemos
decir que sea intrínsecamente malo. Podemos encontrar contenido
interesante y diverso como por ejemplo:
1. Contenido almacenado por
los gobiernos de distintos países.
2. Organizaciones que
almacenan información. Por ejemplo la NASA almacena información
acerca de las investigaciones científicas que realiza. Otro de
información almacenada puede ser datos meteorológicos, datos
financieros, directorios con información de personas, etc.
3. Multitud de bases de
datos de distinta índole. Las bases de datos representan un % muy importante de
la información almacenada en la deep web.
4. Foros de temáticas
diversas.
No obstante también nos podemos encontrar
contenido muy desagradable como por ejemplo los siguientes:
1. Venta de drogas.
2. Pornografía.
3. Mercado negro de
sicarios.
4. Documentos clasificados
como por ejemplo los de wikileaks. (Bueno diría que esto malo no es.)
5. Foros de crackers en
busca de víctimas.
6. Phishers, spammers,
botnet agents, en busca de víctimas.
7. Páginas para comprar o
fabricar armas.
Nota: Afortunadamente el contenido que se acaba de describir
representa un % muy pequeño de lo que es la deep web. Este tipo de contenido se
clasifica dentro de una sub categoría de la deep web denominada darknet.
Nota: Cabe destacara que el 90% de contenido que existe en la deep web es
accesible para la totalidad de usuarios.
Como acceder a la Deep
Web
Todo el material perteneciente a la deep
web no es accesible de forma corriente. Para acceder a este contenido tenemos
que acceder a través de un servidor proxy. En caso de querer investigar y
experimentar una muy buena opción para empezar es hacerlo a través de la red
Tor. La red Tor nos permitirá navegar tanto por la web superficial como dentro
de la deep web de forma anónima y segura.
Si buscan por la
red verán muchas formas de navegar en la deep web mediante Tor. La
verdad es que hay varias opciones. Por ejemplo encontrarán muchos manuales en
los que se detalla que es necesario instalar los paquetes tor, privoxy y vidalia y a posterior te
explican como configurar el navegador adecuadamente para poder acceder a la
deep web.
Si siguen los pasos adecuadamente podrán
acceder tranquilamente a la deep web pero personalmente pienso que el método
que se describe en muchos posts presenta los siguientes inconvenientes:
1. Si instalas los paquetes
tor, privoxy y vidalia y sigues los pasos que se describen tenemos el problema
que cada vez que arrancamos el ordenador se arrancan los demonios de tor y
privoxy que consumirán recursos. En el caso que queramos tenerlos
desactivados cada vez que accedamos a la deep web tendremos que estar activando
y desactivando estos procesos.
2. Por muy buenos manuales
que encuentran en la red para conectarse con
navegadores convencionales como por ejemplo Firefox o Chrome, es
realmente muy difícil ser anónimo en la red ya que estos navegadores
no han sido pensados precisamente para ser anónimos Por ejemplo el
simple hecho te tener activados Quicktime, flash o tener ciertas ciertas
extensiones instaladas en nuestro navegador puede revelar nuestra ip,
identidad o localización a terceros vulnerando así nuestra privacidad.
3. En el caso de navegar
por webs normales y corrientes los navegadores convencionales, en caso de
no estar configurados adecuadamente, no fuerzan la navegación https.
La solución propuesta a los
problemas anteriores es usar el navegador Tor-browser-Bundle. Este navegador es
un Firefox tuneado para asegurar que en todo momento la navegación es 100%
segura y anónima. Las ventajas que nos ofrece Tor-browser-Bundle son:
1. Facilidad de
instalación. No es necesario instalar paquetes, ni arrancar demonios ni lidiar
con configuraciones.
2. El navegador viene
preconfigurado para preservar nuestra privacidad y para ser totalmente anónimos
en la red. Para dejar un chrome con la misma configuración que Tor-Blundle se
precisa de conocimientos avanzados que no todo el mundo tiene. La configuración
de Tor Blundle es la mejor existente en la actualidad para preservar nuestro
anonimato.
3. Tendremos 2 navegadores.
Una para navegar en nuestras páginas habituales y otro para navegar por la deep
web. Personalmente no me gusta navegar por la web y la deep web con el mismo
navegador.
4. Cada vez que realizas
una acción que no es segura y que puede revelar información a terceros, el
navegador Tor-Blundle te advertirá diciendo que la acción que vas a realizar es
insegura.
5. Los procesos Tor,
Vidalia y privoxi no estarán permanentemente activados. Solo se activarán
cuando abrimos el navegador y una vez cerramos el navegador los procesos se
vuelven a desactivar. Además si miramos nuestros repositorios veremos que estos
paquetes no están ni físicamente instalados.
Los lleva el navegador Tor-Bundle por defecto.
6. El navegador Tor-Bundle
lleva la extensión HTTPS everywhere. De está forma te estará forzando a usar la
encriptación HTTPS en todas las webs que sea posible.
Nota: El navegador Tor-browser-bundle no es más que un Firefox Tuneado y
configurado adecuadamente para ocultar nuestra identidad. Acceder a la red Tor y a
la deep web con Tor-Bundle en nuestro ordenador
Para instalar Tor-Bundle y poder navegar
por la deep web lo primeros que tenemos que hacer es acceder a la siguiente
página web para descargar el navegador:
Como podemos ver en la imagen tenemos que
elegir si queremos la versión 32 bits o 64 bits. Además en el cuadro de
selección también podemos seleccionar el idioma. En mi caso elijo la versión 32
bits con idioma español.
Una vez descargado el fichero lo
descomprimimos en nuestra home. La carpeta descomprimida la podemos renombrar
con el nombre Tor. Abajo tenéis una imagen de la situación en este
momento:
Una vez hemos llegado a este punto tan
solo nos falta crear un lanzador para abrir la aplicación Tor. Para crear el
lanzado el proceso es muy sencillo. Nos vamos por ejemplo a nuestro escritorio
y clicamos el botón derecho del mouse. Nos aparecerá el menú de la imagen:
En el menú de la imagen tenemos que
seleccionar crear lanzador. Al seleccionar esta opción nos aparecerá la
siguiente pantalla para crear el lanzador o acceso directo:
Como podéis ver en la imagen
simplemente tenéis que poner el nombre de nuestro lanzador.
Seguidamente un comentario y finalmente rellenar los campos Comando y
Directorio de trabajo. Para rellenar estos dos campos:
Campo Comando: Tenemos que introducir
el comando que abrirá el navegador. Como hemos guardado la carpeta Tor en
nuestra home el comando para ejecutar el navegador tor es:
/home/joan/Tor/start-tor-browser
Nota: Deberán adaptar el texto de color rojo en función de vuestro
nombre de usuario
Campo Directorio de trabajo:
Como podéis ver en la imagen solamente tenemos que poner la ubicación
de donde guardamos la carpeta Tor. En mi caso:
/home/joan/Tor
Si queremos también podemos asignar un
icono a nuestro lanzador.
Finalmente apretamos el botón Crear y ya
hemos finalizado el proceso de creación del lanzador.
Nota: Como podéis ver en este apartado estoy usando el entorno de
escritorio XCFE. En otros entornos de escritorio el proceso puede variar. De
todos modos lo importante es tener claro el comando para ejecutar el tor
browser. Si ejecutamos el comando directamente en la terminal sin crear el
lanzado el navegador se ejecutará sin ningún problema.
Hacemos doble click sobre el lanzador que
acabamos de crear y que tenemos en el escritorio. Ahora solo falta
esperar. Tened paciencia. Es posible que tengáis que esperar 30
segundos o un minuto para que se abra el navegador. Durante la espera veremos
que se conecta vidalia para conectarnos a la red Tor. Una vez conectados a la
Red Tor se arranca el navegador. Cuando veáis una pantalla parecida a
la que mostraré a continuación quiere decir que estáis conectados a
la red Tor y por lo tanto podéis navegador por la deep web:
Nota: Es posible que algunos ISP capen el acceso a la red Tor. Si este es
vuestro caso tenemos la posibilidad de conectarnos a la red Tor
mediante bridges. Para mas información:
Acceder a la red tor y a la deep web con nuestro teléfono Android
Si queréis conectaros a la red Tor y
acceder y navegar por la deep web a través de vuestro teléfono Android, tan
solo tiene que visitar el siguiente enlace.
Algunos links
pertanecientes a la deep web
Para quien quiera investigar y empezar a
navegar en la red Tor en el siguiente link podrán encontrar algunas
direcciones:
Cuando entras en la deep web tienes que
tener en cuenta que para acceder a los sitios necesitas saber la dirección
exacta y difícilmente la encontrarás en ningún buscador tradicional.
Primero hay que empezar con un punto de referencia que puede ser por ejemplo
the hidden wiki. A partir de esta página se encuentran enlaces para acceder a
distintos sitios y de los nuevos sitios también
podrás encontrar nuevos enlaces. En foros también se pueden encontrar
enlaces de contenido.
Otro lugar donde podremos obtener multitud
de direcciones pertenecientes a la deep web es la siguiente página:
Simplemente tienen que entrar en el sitio
y hacer una búsqueda por ejemplo por .onion. De este modo podremos encontrar
direcciones pertenecientes a la deep web que la gente ha subido a esta página.
Otra solución para encontrar links es usar
buscadores existentes en la deep web. Por ejemplo se pueden usar los buscadores
Torch y The Abyss que encontraran en la Hidden Wiki. Otra opción es usar
google. Podemos acceder a google y buscar páginas .onion de la siguiente forma:
Antes de introducir el texto que queremos
buscar tenemos que añadir site:onion.to. Así por ejemplo en el
caso que deseamos buscar información acerca de fabricar aviones podemos
escribir la siguiente búsqueda en google:
site:onion.to fabricar aviones
Precauciones que debemos
tener cuando navegamos en la deep web
Algunas de las precauciones que tenemos
que tener al navegar por la deep web son:
1. A poder ser hacerlo
dentro de una máquina virtual. De este modo nuestro sistema operativo no corre
peligro de ser dañado.
2. No descargar ningún
archivo a menos que no estés seguro de saber lo que descargas. Es posible que
los archivos traigan scripts ocultos. Por lo tanto el simple hecho de descargar
un archivo puede dar información a un tercero de nuestra identidad. Si usas
Tor-Bundle se te hará una notificación cada vez que vayas a realizar un
acto “inseguro”.
3. Tenemos que tener en
cuenta que con el método descrito en este post solo tenemos garantizado
ser anónimos usando nuestro navegador. No realices descargas
ni chatees sin antes haber configurado las aplicaciones de chat y
descargas para ser completamente anónimo. En este punto cabe destacar que hay
una distribución Live-USB basada en Debian que se llama tails.
Esta distribución viene preparada y configurada para ser completamente anónimo
y no dejar ningún tipo de rastro. En un futuro seguramente haga un post
hablando de esta distro.
4. No entréis en
vuestro correo habitual gmail o hotmail. No deis en ningún caso ningún tipo de
pista de cual puede ser vuestra identidad.
5. No abrir ficheros word,
pdf u de otro tipo. Estos ficheros pueden contener scripts que revelen nuestra
identidad. En el caso de tener necesidad de abrir los archivos hacerlo dentro
de una máquina virtual y desconectados de internet.
6. Evitar navegar en los
sitios con nomenclaturas Candy, Pedo, bear, etc. El contenido que vais a
encontrar es desagradable.
7. No activar ningún plugin
del navegador.
Soluciones alternativas
para conectarse a la deep web
Existen soluciones a la red Tor para poder
acceder a la deep web. Una de estas alternativas es freenet. Para poder obtener
información adicional acerca de freenet pueden consultar la siguiente página
web:
Otra opción comentada anteriormente es
usar Tails.
Tails es una distribución live-USB para poder navegar, chatear, realizar
descargas y cualquier tipo de acción de forma anónima y segura. Tails
es increíblemente útil ya que nos asegurará que la totalidad de
conexiones salientes a Internet se realizan a través de la Red Tor.
Para más información sobre esta distribución puede consultar el siguiente link:
Soluciones alternativas para ser anónimos en la red
Como se ha visto en el post la red Tor,
aparte de acceder a la deep web, también sirve para ocultar nuestra IP y ser
anónimo. Por lo tanto a través de la red Tor también podemos navegar por la
Internet que todo el mundo conoce sin dejar rastros. Otras alternativas para navegar
por la internet que todo el mundo conoce de forma anónima es mediante
servidores Proxy y servidores VPN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario