sábado, 5 de marzo de 2016

COMERCIO ELECTRÓNICO

2. Comercio Electrónico:





Consiste en realizar electrónicamente transacciones, comerciales. Está basado en tratamiento y transmisión electrónica de datos incluidos textos, imágenes y vídeos.
El comercio electrónico comprende actividades muy diversas , como comercio electrónico de bienes y servicios , suministro en línea de contenidos digitales, transferencia electrónica de fondos, compraventas electrónica de acciones, conocimientos de embarque electrónicos, subastas , diseños y proyectos conjuntos, prestación de servicios pos-venta.

Por otra parte abarca tipos de médicos Especializados, información financiera y jurídica, asistencia sanitaria, educación y nuevas actividades como centros comerciales virtuales.Por otra parte abarca tipos de médicos Especializados, información financiera y jurídica, asistencia sanitaria, educación y nuevas actividades como centros comerciales virtuales. Internet es un medio de comunicación global, que permite el intercambio de información entre los usuarios conectados a la red y que conecta a unos 8 millones de servidores encargados de servicios de información y de todas las operaciones de comunicación y de retransmisión; llega hasta unos 250 millones de usuarios en más de 100 países. Internet ofrece una oportunidad única, especial y decisiva a organizaciones de cualquier tamaño.






La rápida difusión y el gran interés en el mundo de la informática, ha permitido la creación de tecnología Internet/ Web, una herramienta fundamental para redes de computadoras y sus usuarios. Internet ofrece un nuevo mercado que define la "economía digital". Los productores, proveedores de bienes/servicios y usuarios logran tener acceso y transmisión mundial de la información y esparcimiento en forma sencilla y económica, sean con fines comerciales o sociales. La apertura de mercados es fundamental para el rápido crecimiento del uso de nuevos servicios y la asimilación de tecnologías nuevas. En la práctica, las empresas están comenzando a usar Internet como un nuevo canal de ventas, sustituyendo las visitas personales, correo y teléfono por pedidos electrónicos, ya que gestionar un pedido por Internet cuesta 5% menos que hacerlo por vías tradicionales. Nace entonces el comercio electrónico, como una alternativa de reducción de costos y una herramienta fundamental en el desempeño empresarial.
Sin embargo, la aparición del comercio electrónico obliga claramente a replantearse muchas de las cuestiones del comercio tradicional, surgiendo nuevos problemas, e incluso agudizando algunos de los ya existentes. En ese catálogo de problemas, se plantean cuestiones que van, desde la validez legal de las transacciones y contratos sin papel, la necesidad de acuerdos internacionales que armonicen las legislaciones sobre comercio, el control de las transacciones internacionales, incluido el cobro de impuestos; la protección de los consumidores en cuanto a publicidad engañosa o no deseada, fraude, contenidos ilegales y uso abusivo de datos personales, comparar ofertas y evaluar la fiabilidad del vendedor y del comprador en una relación electrónica, la falta de seguridad de las transacciones y medios de pago electrónicos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario